Feria de la Ciencia Junio 2022

Feria de la Ciencia Bérriz junio de 2022 - Fundación Colegio Bérriz Las Rozas

Experimentos ingeniosos en la última Feria de la Ciencia Bérriz

Para rematar el curso de forma amena y a con-ciencia, celebramos nuestra edición veraniega de la Feria de la Ciencia, en junio de 2022.

Para llevar a cabo este evento científico nuestros alumnos se preparan durante semanas en las instalaciones del colegio, investigando y haciendo todo tipo de pruebas hasta conseguir su experimento final.

Arropados por la carpa del patio, nuestros alumnos de Secundaria montaron stands con experimentos sobre presión atmosférica, fluidos, mecánica, el cuerpo humano, química y biología… ¡entre otros!

Presión atmosférica

Tubo de ensayo mágico: Llenamos un tubo de ensayo con agua teñida de azul de metileno. Tapamos el extremo del tubo con el dedo y lo invertimos. A continuación colocamos el tubo invertido dentro del cristalizador con agua, sin apoyar en el fondo. Observamos que, debido a la presión, el agua del interior del tubo no se vacía en el cristalizador. (1º ESO)

Agua que sube: Disponemos de una vela flotando en un recipiente con agua, tapamos la vela con un vaso de precipitados. Observamos que pasados unos segundos, la vela se apaga y  el nivel de agua asciende debido a la disminución de la presión en el interior del vaso al consumirse el oxígeno de su interior. (1º ESO)

Latas que implosionan: Calentamos una lata con una pequeña cantidad de agua. Rápidamente, le damos la vuelta y  la sumergimos en agua fría. Al disminuir la temperatura de forma brusca, disminuye también el volumen del aire en el interior de la lata. Observamos entonces que la lata se comprime. (1º ESO)

Fluidos

En el experimento de «¿Por qué flota?»  Comprobamos que la forma de los cuerpos influye en su flotabilidad y en el de «Principio de Arquímedes». Usando un dinamómetro, comprobamos como el peso de un cuerpo disminuye al sumergirlo en agua. (Ambos de 1º ESO)

En «¿Flota o no flota?» usamos tres recipientes, uno de ellos con agua corriente, otro con la salinidad del mar mediterráneo y otro con la del mar muerto. Sumergimos en ellos un limón y un huevo y comprobamos como la salinidad del agua influye en la flotabilidad de los cuerpos, mientras que en el de «Capilaridad» utilizamos tubos con diferentes diámetros y observamos como el nivel del agua depende de la sección del capilar. (Ambos experimentos científicos son de 3º ESO).

«Contaminación del agua»: En ocasiones, durante el transporte o la extracción de hidrocarburos, se producen fugas con unas consecuencias nefastas en los ecosistemas acuáticos. Nuestros alumnos de 1º de ESO prepararon una actividad para concienciar sobre el peligro de estos escapes y la forma de retenerlos y eliminarlos.

Mecánica

En «¿Puedes conmigo?», usando poleas comprobamos que podíamos subir a varios compañeros y en «Estructuras trianguladas con palillos y espaguetis» nuestros alumnos pudieron construir usando palillos y espaguetis las estructuras más estables. (Ambos de 2º ESO)

«¿Es suerte? No, es la primera ley de Newton»: Colocamos una tablilla de madera sobre un vaso con agua. Sobre la disponemos un rollo de papel y una pelota sobre éste. Damos un golpe seco a la tablilla y observamos que la pelota siempre cae en el vaso. (3º ESO)

Cuerpo humano

Pudimos experimentar con los sentidos del olfato, gusto y tacto y ver un «aparato respiratorio con globos», ya que nuestros alumnos construyeron con globos un modelo del aparato respiratorio en el que podíamos diferenciar la tráquea, los bronquios, los pulmones y el diafragma (ambos experimentos de 3º ESO).

Química

Pintamos con ácidos y bases: La cúrcuma es un indicador ácido-base natural. Al ponerla en contacto con una base, adquiere un color rojizo y vuelve a su color amarillo cuando aplicamos un ácido.
(3º ESO C)

Biología

Reproducción asexual en plantas: Un grupo de alumnos de 3º ESO A preparó durante varios días esquejes de la «planta del dinero». En la feria mostraron la evolución temporal de los diferentes esquejes. Los más antiguos tenían muchas raíces mientras que los más recientes apenas tenían.

Muchas gracias a nuestros alumnos/as y maestras/os por su esfuerzo y entusiasmo y por llenar nuestra vida de ciencia.

Compartir:

Fundación Colegio Bérriz

Fundación Colegio Bérriz

Desde 1971 formando a grandes personas

Suscríbete a nuestra Newsletter

Redes Sociales Bérriz

Fundación Colegio Bérriz

Últimas noticias

Sorteo Especial de Navidad Socios AMPA Bérriz - Fundación Colegio Bérriz Las Rozas

Sorteo Navidad Socios AMPA

Sorteo de Navidad para los socios de la AMPA Bérriz ¡Hazte socio y participa! Sorteo Especial de una Cesta de Navidad entre todos los socios de la AMPA Bérriz actuales, y los que se apunten hasta el 20 de diciembre de 2023. La Cesta de

Leer más »
Jornada de Convivencia La Isabela 3º ESO - Fundación Colegio Bérriz Las Rozas

Convivencia en el Camino de La Isabela

Jornada de convivencia y tutoría de 3º ESO, por el Camino de la Isabela A finales de octubre nuestros alumnos de 3º ESO participaron en una actividad de tutoría en el entorno del colegio, aprovechando que nos encontramos en una zona privilegiada, rodeada de naturaleza

Leer más »
Rincón de Lectura 2023 de Isabel Romera - Antiguos Alumnos Fundación Colegio Bérriz Las Rozas

Rincón de Lectura 2023

Recomendaciones de libros en el «Rincón de Lectura 2023» de nuestra antigua profesora, Isabel Romera «CLÁSICOS PARA LA VIDA», «LOS HOMBRES NO SOMOS ISLAS» Y «LA UTILIDAD DE LO INÚTIL» Nuccio Ordine (Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023) falleció en junio, antes

Leer más »
Visita al Congreso de los Diputados 1º Bachillerato - Fundación Colegio Bérriz

Visita al Congreso de los Diputados

Visita de 1º de Bachillerato al Congreso de los Diputados, unos días antes de la investidura El 13 de noviembre de 2023, unos días antes de la sesión de investidura de Pedro Sánchez, nuestros alumnos de 1º de Bachillerato tuvieron la oportunidad de visitar el

Leer más »